Juventudes Confiar

En Confiar una persona es considerada joven hasta los 30 años y el rango para participar de las instancias de gobierno es entre los 18 y los 30 años. Para acompañar a esas juventudes que ven en el cooperativismo una opción de transformación personal y colectiva se han diseñado, desde la Escuela Confiar, procesos formativos específicos para esta población.

Entre el año 2023 y 2024 se realizaron encuentros presenciales y virtuales, convocados bajo la lógica de Ciclos de formación política y económica para jóvenes.

En estos encuentros las personas jóvenes pudieron:

  • Encontrarse de manera presencial o virtual para reconocerse, discutir y ubicar su lugar dentro de la participación en la cooperativa, sea como posibles electores o como posibles elegidos.
  • Acercarse a los modos en los que el cooperativismo se concreta en el proyecto político y económico de Confiar, abordando temas como fundamentos y formas de la asociatividad, lo financiero, y la política y lo político en Confiar.  

Encuentro presencial, Ciclo de formación política y económica para jóvenes. Encuentro de jóvenes del Área Metropolitana, 2024.

Vale la pena destacar, además, que el imperativo de Sostenibilidad Ambiental de Confiar se ha conectado, tanto para la formación interna, como aquella que se despliega en territorio, significativamente, con las apuestas políticas y sociales de las juventudes de la base social, al ser el cambio climático una importante preocupación entre las personas jóvenes en el mundo.  

Juventudes Confiar que se posicionan en el territorio

Contracorriente

Contracorriente es un proyecto pensado para que el cooperativismo fortalezca proyectos que potencien la autonomía económica de las juventudes, enmarcados en el ejercicio de organización de la economía solidaria, comunitaria y/o popular liderados y/o conformados mayoritariamente por personas jóvenes en los territorios en los que Confiar tiene presencia.

Se rige por cuatro objetivos específicos: 

  • Contribuir al fortalecimiento de proyectos liderados y/o conformados mayoritariamente por personas jóvenes entre los 14 y 30 años que aporten a la autonomía económica de las juventudes y de sus organizaciones. 
  • Aportar a proyectos que la apuesten a la inclusión económica de las personas jóvenes.                                                                                         
  • Propiciar escenarios de reflexión en torno a las prácticas económicas y políticas de los proyectos asociativos de los y las jóvenes a la luz de los fundamentos del cooperativismo y la economía solidaria. 
  • Propiciar articulaciones entre los proyectos económicos juveniles y entre éstos y otras organizaciones de los territorios, y con la plataforma Solidaria de Confiar, bajo el sentido de los circuitos económicos solidarios, evitando la reproducción de lógicas individualistas. 

Para la versión adelantada entre noviembre del 2023 y noviembre del 2024, participaron 14 organizaciones a nivel nacional, ubicadas, de mayor a menor, 6 en Antioquia, 4 en Boyacá, 2 en Cundinamarca, 1 en el Cauca y 1 en Risaralda. 

Entre febrero y julio del 2024 las personas jóvenes participaron de 9 espacios formativos, entre los cuales es preciso destacar la formación que planteó la postura crítica al enfoque del emprendimiento y las distancias que toma el proyecto con respecto a éste, pues deseamos las lógicas asociativos por encima de la competencia individual del emprendedorismo, los encuentros para la reformulación de proyectos desde los fundamentos del cooperativismo, el acercamiento al tema de la economía del cuidado y la charla sobre juventudes y cooperativismo.

De manera presencial, en el marco del Bazar de la Confianza en Medellín, representantes de las organizaciones que hacen posible el proyecto conocieron desde adentro el trabajo de Confiar, visitando la Reserva Natural de la Sociedad Civil El Edén y participando en el Pre-Foro de Economías de la Confianza.


Visita de representantes de las organizaciones que participan de Contracorriente a la Reserva Natural de la Sociedad Civil, El Edén, 2024.


Visita de representantes de las organizaciones que participan de Contracorriente a la Reserva Natural de la Sociedad Civil, El Edén, 2024.

Con Contracorriente se están construyendo reflexiones fundamentales sobre el programa de fortalecimiento a organizaciones sociales de la Escuela Confiar, para entender la politización de la economía, y ahondar en las relaciones estratégicas que puede sostener Confiar con las organizaciones sociales con las cuales trabaja en los territorios.

Talleres y charlas de ahorro para jóvenes

Deseamos una educación financiera para personas jóvenes pensada y practicada desde los principios, fundamentos y prácticas del cooperativismo financiero de Confiar. Como objetivos de esta formación en lo financiero para jóvenes nos hemos propuesto contribuir al entendimiento del ahorro como práctica económica posible en tanto, por un lado, se hace conciencia de los tipos de consumos, y, por otro, se reconocen las condiciones que hacen posible los ingresos, y transmitir la importancia de construir un presupuesto mensual y un plan de ahorro, con el fin de generar mayor conciencia de la relación con el dinero y de éste con los proyectos que se trazan.  

Actualmente contamos con:

  • Taller sobre personalidades financieras para jóvenes de los últimos grados de bachillerato o integrantes de organizaciones sociales con las cuales tenemos alianza.
  • Charla taller sobre ahorro para jóvenes con enfoque de género.
  • Charla sobre ahorro para mujeres jóvenes y adultas.

Confiar en la Juventud en el Bazar de la Confianza

Confiar en la Juventud es el espacio, dentro del Bazar de la Confianza de Medellín y Boyacá, en el que circulan las iniciativas de organizaciones que son lideradas por jóvenes o que tienen como centro de su trabajo a las juventudes.

Este espacio temático garantiza y enriquece la oferta para la niñez y la juventud del Bazar de la Confianza y, muy importantemente, posibilita que las personas jóvenes construyan trayectorias en eventos de ciudad, para desplegar su trabajo a otros escenarios, adquiriendo experiencia y saberes que son necesarios para ello, estimulando las formas en las que el cooperativismo construye apuestas colectivas desde las economías locales.

Becas

Quienes participan de becas son, en su mayoría, jóvenes entre los 16 y los 30 años. Con este aporte hecho por la cooperativa, año a año, el programa de Becas para la Educación Superior de Confiar aporta a la reducción de la deuda que, como consecuencia de la privatización de la educación superior en Colombia, adquieren personas jóvenes y sus familias.

confiar@confiar.coop - Línea Confiable: 604 444 10 20 Medellín, Área Metropolitana y Oriente Antioqueño -601 482 40 90 Bogotá - 01 8000 410 050 Resto del país

Whatsapp Confiar Cooperativa Financiera