Noticias
El Premio Jorge Bernal celebra el compromiso juvenil con la transformación social

ABR 082025

El Premio Jorge Bernal celebra el compromiso juvenil con la transformación social



EDUCACIÓN

Medellín, Colombia – En un vibrante evento que congregó a líderes sociales, académicos y jóvenes promesas, se celebró recientemente una edición más del prestigioso Premio Jorge Bernal a la Investigación Social, consolidándose como un faro que ilumina el potencial transformador de la juventud colombiana. En esta ocasión, la ceremonia no solo reconoció la excelencia académica, sino que también puso de manifiesto el compromiso de las nuevas generaciones con la construcción de un futuro más equitativo y en paz.

La entrega de la decimotercera edición del galardón tuvo lugar en la Casa de la Cultura y la Cooperación de Confiar, en Medellín, un espacio que resonó con las ideas frescas y el espíritu innovador de los jóvenes investigadores. El premio, que ya cuenta con una sólida trayectoria, se ha convertido en una plataforma crucial para impulsar proyectos de investigación social que aborden problemáticas apremiantes del país, desde la pobreza y la desigualdad hasta la exclusión social y la inequidad.

En esta oportunidad, los reflectores se centraron en dos investigaciones particularmente relevantes para el contexto colombiano actual. Daniela Callejas y Lina Noscué fueron las galardonadas por sus propuestas que exploran la compleja identidad de los jóvenes y los intrincados caminos hacia la construcción de paz en el territorio nacional.

El proyecto liderado por Daniela Callejas se adentra en la sistematización de la experiencia de la Federación Nacional de Formas Asociativas para las Economías Sociales del Común – ECOMUN. Su investigación analiza el proceso organizativo federativo y su rol fundamental en la reincorporación económica y social de los firmantes del Acuerdo de Paz. Este estudio, merecedor de un premio de 20 millones de pesos, promete generar conocimientos valiosos que podrán ser aplicados en futuros procesos de reincorporación de grupos armados en Colombia, ofreciendo una perspectiva desde la base y resaltando el papel de la economía social en la reconstrucción del tejido social.

Por su parte, Lina Noscué, con el acompañamiento del Movimiento Juvenil Álvaro Ulcué Chocué, presentó una investigación que explora la identidad de los jóvenes Nasa en relación con su familia, comunidad y territorio ancestral. Su trabajo aborda el impacto del narcotráfico en su cultura y las estrategias de resistencia que emergen desde la sabiduría ancestral. Este proyecto, reconocido con 15 millones de pesos, arroja luz sobre la resiliencia de las comunidades indígenas y la importancia de preservar su identidad en un contexto de desafíos complejos.

El evento no se limitó a la entrega de los premios, sino que también ofreció un espacio para la reflexión y el debate. El reconocido investigador social Francisco Gutiérrez Sanín, director científico del Observatorio de Tierras de la Universidad Nacional, ofreció una conferencia magistral titulada "¿Reforma agraria?: tan cerca y tan lejos". Su intervención invitó a la audiencia a una profunda reflexión sobre los desafíos y las oportunidades que presenta la reforma agraria en Colombia, haciendo un llamado a la acción colectiva para construir un futuro donde las zonas rurales sean sinónimo de oportunidades y desarrollo, en lugar de violencia y pobreza. Gutiérrez Sanín enfatizó la urgencia de fortalecer los proyectos campesinos y empoderar a los jóvenes como una tarea fundamental para el futuro del país.

Los líderes del Premio Jorge Bernal y de la Cooperativa Confiar resaltaron la importancia de brindar herramientas a los jóvenes para que investiguen sus propias realidades y aporten soluciones creativas e inclusivas. Esta visión se materializa en la próxima apertura de la convocatoria para la décima cuarta versión del premio, que se realizará el 21 de abril de 2025. En esta ocasión, la invitación estará dirigida nuevamente a estudiantes de posgrado, docentes y personas vinculadas a organizaciones sociales que estén investigando sobre desarrollo rural integral y paz. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 20 de junio.

Con iniciativas como el Premio a la Investigación Social Jorge Bernal, entidades como Confiar continúan demostrando su firme compromiso con la investigación como motor de transformación social y como una herramienta esencial para la construcción de una paz duradera en Colombia. Al reconocer y apoyar el talento joven, se siembran las semillas de un futuro donde la investigación rigurosa y el liderazgo juvenil sean los pilares de una sociedad más justa y equitativa.

Visita - Premio Jorge Bernal

confiar@confiar.coop - Línea Confiable: 604 444 10 20 Medellín, Área Metropolitana y Oriente Antioqueño -601 482 40 90 Bogotá - 01 8000 410 050 Resto del país

Whatsapp Confiar Cooperativa Financiera